HISTORIA ANTIGUA
GRECIA:Era comun relaciones sexuales entre 2 hombre ( no entre 2 mujeres ) ALEJANDRO MAGNO .
ROMA:Empiezan las voces criticas,pero seguia obedeciendo algunos emperadores con amantes masculinos ( Tajano , Atinoo)
HISTORIA MEDIA
La situacion comenzo a cambiar, aunque poco a poco.
Alfinal de la edad Media , se creo la ¨Santa insquisicion " , un tribunal religioso que se encargaba de perseguir y condenar los "infieles " ( homosexuales tanbien )
viernes, 1 de junio de 2012
DISTINTAS FORMAS DE SEXUALIDAD
HETEROSEXUAL:Personas que sienten atraccion por otras del sexo opuesto
Heterofobia ? 90 %
HOMOSEXUALIDAD:Personas que sienten atraccion por personas de mismo sexo
Homofobia ?
BISEXUALIDAD:Personas que sienten atraccion por otras de ambos sexo
Bifobia ?
TRANSEXUALIDAD:Personas que tienen miedo un sexo determinado se concidera de otro sexo .
Transfobia ?
Heterofobia ? 90 %
HOMOSEXUALIDAD:Personas que sienten atraccion por personas de mismo sexo
Homofobia ?
BISEXUALIDAD:Personas que sienten atraccion por otras de ambos sexo
Bifobia ?
TRANSEXUALIDAD:Personas que tienen miedo un sexo determinado se concidera de otro sexo .
Transfobia ?
viernes, 25 de mayo de 2012
HOMOFOBIA
El término homofobia hace referencia a la aversión (fobia, del griego antiguo , fobos, pánico) obsesiva contra hombres o mujeres homosexuales, aunque también se incluye a las demás personas que integran a la diversidad sexual , como es el caso de las personas bisexuales o transexuales , y las que mantienen actitudes o hábitos comúnmente asociados al otro sexo, como los metrosexuales y los hombres con ademanes tenidos por femeniles o las mujeres con ademanes tenidos por varoniles. El adjetivo es "homofóbico".
Existe cierto relativismo sobre lo que abarca el concepto de homofobia. Así por ejemplo, los que rechazan las políticas de igualdad (entre personas de diferente orientación sexual) consideran que ese rechazo no es homofobia, sino simplemente una opinión igualmente respetable como la aprobación.
Homofobia no es un término estrictamente psicológico . Se calcula que cada dos días una persona homosexual es asesinada en el mundo debido a actos violentos vinculados a la homofobia. Anmístia internacional denuncia que más de 70 países persiguen aún a los homosexuales y 8 los condenan a muerte.
Informacion sacada de wikipedia .
Existe cierto relativismo sobre lo que abarca el concepto de homofobia. Así por ejemplo, los que rechazan las políticas de igualdad (entre personas de diferente orientación sexual) consideran que ese rechazo no es homofobia, sino simplemente una opinión igualmente respetable como la aprobación.
Homofobia no es un término estrictamente psicológico . Se calcula que cada dos días una persona homosexual es asesinada en el mundo debido a actos violentos vinculados a la homofobia. Anmístia internacional denuncia que más de 70 países persiguen aún a los homosexuales y 8 los condenan a muerte.
Informacion sacada de wikipedia .
domingo, 20 de mayo de 2012
3) EL CICLO MENSTRUAL
Es el periodo comprendido entre el primer dia de la menstruacion y el
primer dia de la siguiente (28 dias)= el ovulo madura, se libera de su
ovario y llega si no es fecundado, se genera el flujo sangriento menstrual
(Regla)
2) ANATOMÍA DE LA SEXUALIDAD
Aparato genital masculino-en su mayor parte externo formado por testiculo
(donde están los espermatozoides) dentro de una bolsita llamado escroto
pene,que consta del glande (por el anterior )y perpucio (piel que lo cubre)
aparato genital femenino-en su mayor parte es interno formado por labios
mayores:clizoris (terminación de lols labios (menores)
vagina (conducto líndico que llega al útero ,órgano más volar hueco
ovarios-producto de óvulos.
viernes, 18 de mayo de 2012
1) El desarrollo de la sexualidad
- Sexualidad : Cualidad humana que nos motiva a buscar afecto,contacto,placer,ternura e intimidad
- A lo largo de la historia, la sexualidad ha estado influida por la religión , la sociedad , etc ...
El desarrollo comienza en la gestacion durante el embarazo se produce la diferencia sexual.
Hacia los 3 años descubrimos las diferencias anatómicas y tomamos consecuencias de nuestroi sexo biológico (esto se consolida entre 7 o 12 años)
En la adolescencia aumenta la seccion de hormonas sexuales y aparece el impulso sexual . Entonces buscando nuestra identidad , que se consolida en la juventud , cuando tenemos las primeras relaciones coitales, así como las parejas = vida adulta
- A lo largo de la historia, la sexualidad ha estado influida por la religión , la sociedad , etc ...
El desarrollo comienza en la gestacion durante el embarazo se produce la diferencia sexual.
Hacia los 3 años descubrimos las diferencias anatómicas y tomamos consecuencias de nuestroi sexo biológico (esto se consolida entre 7 o 12 años)
En la adolescencia aumenta la seccion de hormonas sexuales y aparece el impulso sexual . Entonces buscando nuestra identidad , que se consolida en la juventud , cuando tenemos las primeras relaciones coitales, así como las parejas = vida adulta
4) Los métodos anticonceptivos
Conjunto de formas y metodos para impedir y controlar el nacimiento de hijos , permitiendo ademásrelaciones sexuales sin riesgo .
- Ninguno es perfecto.
* MÉTODOS NATURALES
Consiste en detectar los dias fértiles de la mujer y mentener relaciones esos dias fallan mucho.
*MÉTODOS ARTIFICIALES
.De barrera (evitan que se encuentren los óvulos y los espermatozoides )
Perservativos masculino
Perservativos femeninos
Diafragma
Diu
.Hormonales
Píldora
Anillo vaginal
.Quidurgicos (o de estelizacion)
Ligaduras de trompas
Vasectomía
.De emergencia (no es natural )
Pildora de dia despues
- Ninguno es perfecto.
* MÉTODOS NATURALES
Consiste en detectar los dias fértiles de la mujer y mentener relaciones esos dias fallan mucho.
*MÉTODOS ARTIFICIALES
.De barrera (evitan que se encuentren los óvulos y los espermatozoides )
Perservativos masculino
Perservativos femeninos
Diafragma
Diu
.Hormonales
Píldora
Anillo vaginal
.Quidurgicos (o de estelizacion)
Ligaduras de trompas
Vasectomía
.De emergencia (no es natural )
Pildora de dia despues
viernes, 4 de mayo de 2012
Reproducción y sexualidad
El Sexo tiene dos componentes, a
veces separados y a veces muy unidos. Uno es fisiológico: la formación de un nuevo ser.
El otro, emocional, la expresión de la pasión y del afecto entre dos personas.
Pocas
culturas han tratado de engendrar hijos sin que existieran relaciones afectivas entre los
miembros de la pareja; y muchas han buscado hacer el amor sin que
engendrar niños fuera consecuencia necesaria
(ver
métodos anticonceptivos).
Los sistemas reproductores
Sólo es posible la
reproducción si una célula
germinal femenina (el
óvulo) es fecundada por una célula germinal masculina (el
espermatozoide). El
sistema reproductor de la mujer está organizado para la reproducción
de estos óvulos por los ovarios, y para acomodar y nutrir en el útero al feto en
crecimiento durante nueve meses, hasta el parto. El
sistema reproductor masculino
esta organizado para producir esperma y transportarlo a la vagina, desde donde
podrá dirigirse hacia el óvulo y entrar en contacto con él.
La
abertura vaginal se encuentra entre los labios y está cerrada en las mujeres
vírgenes por el himen, una fina membrana que normalmente se desgarra en el
momento de realizar el primer coito,
si bien puede romperse así mismo precozmente por la práctica de algún
ejercicio violento o a consecuencia de alguna contusión.
La
vagina es un tubo muscular de unos 10 cm de longitud, que rodea al pene
durante el coito en ella se deposita el semen tras la eyaculación. El
esperma asciende por la vagina y pasa por un estrecho cuello o cervix
que señala el comienzo del útero, un órgano en forma de pera de unos 8
cm de longitud. Las dos trompas de Falopio, de unos 10 cm de longitud,
conectan el útero con los ovarios. Estos tienen forma de nuez, y están
situados en el interior del abdomen. Cada 28 días los ovarios liberan
un óvulo maduro, el cual entra en la trompa de Falopio. Los ovarios son
también responsables de la producción de las hormonas sexuales
femeninas (progesterona y estrógenos. véase Sistema Endocrino).
La mayor parte del sistema
reproductor masculino se encuentra en el exterior del cuerpo. Las partes visibles son el
pene y los testículos. suspendidos en el saco escrotal. En estado normal el pene es
flexible y flácido, peto se pone eréctil cuando el hombre es excitado sexualmente. La
erección se produce al llenarse de sangre unos tejidos- esponjosos, llamados cuerpos
cavernosos. Los dos testículos producen espermatozoides
continuamente en el interior de
sus numerosos túbulos enrollados; estos espermatozoides
se almacenan en un tubo muy
largo, el epidídimo, el cual se enrolla sobre la superficie de cada testículo. El semen
eyaculado no sólo contiene espermatozoides: en su mayor parte está compuesto por un
fluido que produce en las vesículas seminales, la glándula prostática y las glándulas
de Cowper.
La vagina recibe durante el coito
cientos de millones de espermatozoides.
Para llegar al óvulo deberán
realizar un largo viaje de 12 a 24 horas de duración. Los espermatozoides
ascienden nadando por la vagina hasta alcanzar el útero. Allí son ayudados en
su ascensión por la contracción de las paredes. Al llegar a la trompa de
Falopio, la progresión de los espermatozoides es facilitada por los
movimientos de unos cilios microscópicos que recubren las paredes del órgano.
Solamente unos cientos de espermatozoides suelen llegar el tercio superior de
las trompas. Allí les espera el óvulo expulsado por el ovario. El óvulo será
fecundado por un solo espermatozoide.
En el hombre, la excitación
sexual se caracteriza por la erección del pene. Durante la eyaculación, los músculos
lisos que rodean la próstata, las vesículas seminales y el conducto deferente se
contraen; de esta forma el semen es lanzado con tuerza al exterior del pene por cada
contracción.
Los órganos genitales femeninos
sufren varias modificaciones al pasar de su estado normal al de excitación y orgasmo.
Entre ellas destacan la turgencia de los labios mayores, la erección del clítoris, la
secreción vaginal y la contracción de las paredes vaginales y del útero en el orgasmo.
De los centenares de
millones de espermatozoides
expulsados en una eyaculación una cuarta parte son anormales.
Los espermatozoides
comienzan a nadar cuando el
mucus del semen es disuelto por las enzimas vaginales. Aproximadamente un millón de espermatozoides
alcanzan el útero. Aproximadamente un millar de espermatozoides
alcanzan la trompa de Falopio. Aproximadamente un centenar de
espermatozoides llegan hasta
el útero, pero sólo uno llegará a fecundarlo.
Sólo en los años recientes se han
estudiado científicamente los cambios fisiológicos que Ocurren durante el coito. La fase
de excitación inicial puede ser causada por la imaginación, la estimulación sensorial o
el contacto corporal. Una vez excitados, el pene se pone en erección y la vagina se
humedece y se ensancha.
Durante la fase siguiente, llamada
fase de meseta, la tensión y la excitación aumentan; si la estimulación continúa,
llega el orgasmo y entonces la tensión remite.
La esterilidad o incapacidad de
concebir está causada por diversos factores . Alrededor del 40 % de los casos de
esterilidad humana se dan en el Sexo masculino. En las mujeres,
la esterilidad se debe
normalmente a deficiencias hormonales o a obstrucción de las trompas. Muchas veces la
cirugía o un tratamiento hormonal solventan la esterilidad. (Ver
Nuevas Técnicas de Reproducción)

El
ciclo menstrual dura unos 28
días y se produce
desde la pubertad a la menopausia. Al comenzar el ciclo se desarrolla
un folículo, hinchándose Hacia el día 14 el folículo estalla, liberando el óvulo
encerrado en su interior, (ovulación: dibujo de la derecha) el cual se halla aun rodeado de una corona de células.
Entre
tanto, el folículo ha segregado una hormona que provoca el engrosamiento de la mucosa
uterina o endometrio. Al liberar el óvulo, el folículo se transforma en el llamado
cuerpo lúteo, el cual segrega hormonas que siguen produciendo el crecimiento del
endometrio. Sí el óvulo no es fecundado, el cuerpo lúteo se atrofia aproximadamente a
los 28 días del ciclo, cesando la producción de hormonas. Entonces se desprende la
mucosa uterina produciendo el flujo menstrual, pero si el Óvulo es fecundado, el cuerpo
lúteo sigue segregando hormonas que mantienen al endometrio desarrollado al máximo.
INFORMACION SACADA DE AVERROES
viernes, 27 de abril de 2012
causas del machismo
El machismo ha sido un elemento de control social y explotación sexista en muchas culturas.
- Leyes discriminatorias hacia la mujer.
- Diferencia de tratamiento en el caso del adulterio: en algunas culturas, el adulterio, o el embarazo previo a la concertación del matrimonio son castigadas con la pena capital.
- Necesidad del permiso del varón para realizar actividades económicas.
- Negación del derecho a voto o de otros derechos civiles (véase sufragista).
- Educación machista desde las escuelas y la propia familia, por el cual el proceso de enculturación trata de justificar y continuar el orden social existente. Eso incluye consideración de valores positivos la sumisión al marido, el matrimonio y la procreación como una forma preferente de autorrealización. Hasta los movimientos de emancipación femenina de este siglo muchas de la mejores escuelas universitarias y profesionales no admitían mujeres como por ejemplo: Princeton, Yale, Harvard, Oxford y Cambridge.
- Discriminación en el ámbito religioso, en países de predominio cristiano, musulmán, en los ortodoxos judíos, en el hinduismo, etc. En ese sentido, se ha señalado que la Biblia contiene expresiones consideradas por algunas corrientes como machistas, por ejemplo, "la esposa de Noé", "las hijas de Lot", "la suegra de Pedro", que son interpretadas como un indicio de posesión, acentuado al no mencionar el nombre propio de ellas. Otro ejemplo en el Nuevo Testamento es la expresión en la primera epístola de Pablo a los Corintios 14:34 (Versión Reina-Valera 1909) que dice: "Vuestras mujeres callen en las congregaciones; porque no les es permitido hablar".
- División sexista del trabajo, por el cual se prefieren a otros hombres en puestos decisorios. Originalmente la división sexista se fundamentó en la diferente capacidad física y muscular, en la que los hombres tenían ventaja comparativa. En cambio, en la sociedad actual la fuerza física perdió importancia, mientras que las capacidades intelectivas y las habilidades sociales fueron ganándola, lo que ha contribuido a la incorporación de muchas mujeres al trabajo asalariado. También se refiere a un pago de salario menor a las mujeres que a los hombres a cambio del mismo trabajo. El comportamiento sexista se debe a los prejuicios cognitivos de efecto Halo respecto a la fuerza, efecto de carro ganador, y a otros efectos como falsa vivencia por parte de los que quieren mantenerlo, que más tarde se convierten en falacias de apelar a la tradición, falacia por asociación y generalizaciones apresuradas.
- Los medios de comunicación y la publicidad sexista, al realizar ciertas conductas o modelos como siendo los más adecuados o típicos de las mujeres.
- Inseguridad: Este es un elemento a considerar. Algunos psicólogos han mencionado que si el hombre o mujer tienen baja seguridad personal pueden sentirse estresados y reaccionar violentamente ante situaciones que consideran amenazadoras.
Informacion buscada en wikipedia
lunes, 16 de abril de 2012
Extractos de la sección femenina de falange
Es un texto muy machista , por que las mujeres en esa epoca era menos que los hombres .Todos los trabajos eran para ellas y siempre tenian que hacer lo que dijeran ellos y hacer todo lo posible para que ellos esten bien , comodo , etc ...
Posted on octubre 16, 2010
Extractos de Sección Femenina de la Falange Española
y de las JONS -Editado en 1958.
Preparación de la mujer al matrimonio.
20 Principios a no olvidar.
1.Ten preparada una comida deliciosa para cuando él regrese del trabajo.
2.Ofrécete a quitarle los zapatos.
3.Habla en tono bajo, relajado y placentero.
4.Prepárate: retoca tu maquillaje, coloca una cinta en tu cabello. Su duro día de trabajo quizá necesite de un poco de ánimo y uno de tus deberes es proporcionárselo.
5.Durante los días más fríos debéis preparar un fuego en la chimenea para que se relaje frente a él.
6.Preocuparte por su comodidad te proporcionará una satisfacción personal inmensa.
7. Minimiza cualquier ruido.
8. Salúdale con una cálida sonrisa y demuéstrale tu deseo por complacerle.
9. Escúchale, déjale hablar primero; recuerda que sus temas de conversación son más importantes que los tuyos.
10.Nunca te quejes si llega tarde, o si sale a cenar o a otros lugares de diversión sin ti.
11. Haz que se sienta a gusto, que repose en un sillón cómodo.
12. Ten preparada una bebida fría o caliente para él.
13. No le pidas explicaciones acerca de sus acciones o cuestiones su juicio o integridad.
14. Recuerda que es el amo de la casa.
15. Anima a tu marido a poner en práctica sus aficiones e intereses
y sírvele de apoyo sin ser excesivamente insistente.
16. Si tú tienes alguna afición, intenta no aburrirle hablándole de ésta, ya que los intereses de las mujeres son triviales
comparados con los de los hombres.
17. Al final de la tarde, limpia la casa
para que esté limpia de nuevo en la mañana.
18. Cuando os retiréis a la habitación, prepárate para la cama
lo antes posible, teniendo en cuenta que,
aunque la higiene femenina es de máxima importancia,
tu marido no quiere esperar para ir al baño.
19. Recuerda que debes tener un aspecto inmejorable a la hora
de ir a la cama…; si debes aplicarte crema facial o rulos
para el cabello, espera hasta que él esté dormido,
ya que eso podría resultarle chocante a un hombre
a última hora de la noche.
20. En cuanto respecta a la posibilidad de relaciones íntimas con tu marido, es importante recordar tus obligaciones matrimoniales:
• Si él siente la necesidad de dormir, que sea así, no le presiones o estimules la intimidad.
• Si tu marido sugiere la unión, entonces accede humildemente, teniendo siempre en cuenta que su satisfacción es más importante que la de una mujer.
• Cuando alcance el momento culminante, un pequeño gemido por tu parte es suficiente para indicar cualquier goce que hayas podido experimentar.
• Si tu marido te pidiera prácticas sexuales inusuales, sé obediente y no te quejes.
• Cuando tu marido caiga en un sueño profundo, acomódate la ropa, refréscate y aplícate crema facial para la noche y tus productos para el cabello. Puedes entonces ajustar el despertador para levantarte un poco antes que él por la mañana. Esto te permitirá tener lista una taza de té para cuando despierte.
Lo importante no es analizar qué ocurre con estos principios en la práctica (o no sólo) sino analizar qué significa que sean el ideal de una sociedad durante más de treinta años.
viernes, 13 de abril de 2012
BIOGRAFIA DE CLARA CAMPOAMOR
CLARA CAMPOAMOR
Política española, pionera de la militancia feminista (Madrid, 1888 - Lausana, 1972). Procedente de una familia modesta, estudió la carrera de Derecho al mismo tiempo que trabajaba, y se licenció en la Universidad de Madrid en 1924. Al tiempo que ejercía su actividad como abogada, sus inquietudes políticas le llevaron a aproximarse a los socialistas y a fundar una Asociación Femenina Universitaria.
Con el advenimiento de la Segunda República (1931), obtuvo un escaño de diputada por Madrid en las listas del Partido Radical. Formó parte de la Comisión constitucional, destacando en la discusión que condujo a aprobar el artículo 36, que reconocía por vez primera el derecho de voto a las mujeres. Los gobiernos de la República le confiaron otros cargos de responsabilidad, como la vicepresidencia de la Comisión de Trabajo, la dirección general de Beneficencia, la participación en la comisión que preparó la reforma del Código Civil o la presencia en la delegación española ante la Sociedad de Naciones. También fundó una organización llamada Unión Republicana Femenina.
No consiguió renovar su acta de diputada en las elecciones de 1933. Y abandonó España en 1938, ante la inminente victoria del alzamiento de los militares reaccionarios; el subsiguiente régimen de Franco no le permitió regresar al país, de manera que permaneció exiliada, primero en Argentina, y, desde 1955 hasta su muerte, en Suiza.
Clara Campoamor fue una gran valedora de la igualdad de derechos de la mujer, en cuya defensa publicó numerosos escritos (como El derecho femenino en España de 1936, o La situación jurídica de la mujer española de 1938).(informacion sacada de edukativos.com)

domingo, 25 de marzo de 2012
IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES EN LA SEMANA SANTA.
El machismo en el mundo cofrade, especialmente en la Semana Santa sevillana. Digo que parece estar resuelto ya que en 1985 cinco mujeres de la hermandad de Los Javieres salieron, aunque clandestinamente, por primera vez de nazarenas y, desde el año pasado, incluso hay un decreto del arzobispo Juan José Asenjo que determina "la plena igualdad de derechos" entre los miembros de las hermandades.
Pero... siendo una fiesta tan popular e importante en nuestra ciudad, con una enorme influencia en muchos aspectos de nuestra vida (imagen al turista, ingresos económicos, transmisión de valores a nuestros hijos e hijas,... ), observamos que la mujer es desplazada en determinados puestos y cargos.
viernes, 23 de marzo de 2012
En el siglo XIX ,el capitalismo (sistema economico) incorpora a las mujeres al trabajo industrial
Las mujeres burguesas con mas dinero, se quedaron en casa , pero comenzaron a organizaese en torno al derecho al boto
1898 Nueva York "decalrasion de séneco falls texto fundacional del sufragismo unio de la mano de Mary Wollstone Craft.
Hasta despues de la primera guerra mundial ( 1918).
Nose empezo a conocer al boto feminismo .Algunos paises del mundo aun lo conocian .
Las mujeres burguesas con mas dinero, se quedaron en casa , pero comenzaron a organizaese en torno al derecho al boto
1898 Nueva York "decalrasion de séneco falls texto fundacional del sufragismo unio de la mano de Mary Wollstone Craft.
Hasta despues de la primera guerra mundial ( 1918).
Nose empezo a conocer al boto feminismo .Algunos paises del mundo aun lo conocian .
LA ILUSTRACIONY LA REVINDICACION DE DERECHOS Y LIBERTADES
1989,Revolucion Francesa , para pedir mas derechos y que desaparecsieron privilegios y monarqui absoluta .
las mujeres quedaron excluidas y redactaron sus propias quejas .
A) Olimpia de gonges :"declaracion de derechos de la mujer y la ciudadana"
B)Mary Wollstone Craft "vendicion de los derechos de la mujer "
fueron pasos para avanzar y que se convirtieron en una cuestion politica.
las mujeres quedaron excluidas y redactaron sus propias quejas .
A) Olimpia de gonges :"declaracion de derechos de la mujer y la ciudadana"
B)Mary Wollstone Craft "vendicion de los derechos de la mujer "
fueron pasos para avanzar y que se convirtieron en una cuestion politica.
LA LUCHA POR LOS DERECHOS DE LAS MUJERES
LOS ANTECEDENTES
FEMINISMO:Ha existido siempre ,desde que alguna mujer se ha quejado de su situacion (S-XV),Christine de Pisán criticó la interioridad de las mujeres.
EN FRANCIA :En el S-XVII,las mujeres tubieron mas importancia e incluso formaron parte de movimientos literarios que crititcaron la situacion.
FEMINISMO:Ha existido siempre ,desde que alguna mujer se ha quejado de su situacion (S-XV),Christine de Pisán criticó la interioridad de las mujeres.
EN FRANCIA :En el S-XVII,las mujeres tubieron mas importancia e incluso formaron parte de movimientos literarios que crititcaron la situacion.
lunes, 19 de marzo de 2012
LA CONSTITUCION EN ESPAÑOLA Y EL ESTATUTO DE ANDALUCIA
-En ambos documentos aparecen reflejados los principios de igualdad entre hombres y mujeres ,esto se ha hecho que con el tiempo surjan en España .
a)Intituciones de apoyo a la mujer Ep.ej.Intituto andaluz de la mujer .
b)Medidas legales de apoyo a la mujer (ley de igualdad).
a)Intituciones de apoyo a la mujer Ep.ej.Intituto andaluz de la mujer .
b)Medidas legales de apoyo a la mujer (ley de igualdad).
- En el franquismo (1975 -1975)se dieron pasos atras en los derechos ,( se anulo el matrimonio civil ,divorcio,aborto...)La educacion era sexista .
Los años setenta :-1975,fue declarado año internacional de la mujer .
-Junio 1977, en España hubo,elecciones tras 41 año de
dictadura.
Los partidos politicos comenzaron a preocuparse por las
mujeres .
-En 1978 aprobo la constitucion Española , donde se
recogieron muchos derechos para la mujer.
Los años setenta :-1975,fue declarado año internacional de la mujer .
-Junio 1977, en España hubo,elecciones tras 41 año de
dictadura.
Los partidos politicos comenzaron a preocuparse por las
mujeres .
-En 1978 aprobo la constitucion Española , donde se
recogieron muchos derechos para la mujer.
viernes, 9 de marzo de 2012
MARIE LAURENCIN
Nacío en París en 1885, fue compañera del poeta Apollinaire. Estudio en el Lycée Lamartine y su formación artística fue más bien autodidacta, aunque asistío a algunas clases nocturnas de dibujo en la Académia Humbert, donde coincidío con el pintor Georges Braque. En 1907 el marchante Clovis Sgot me puso en contacto con Picasso y su círculo y Apollinaire, con quien desde entonces hasta 1913 vivío un largo y tormentoso romance. Sus pinturas se centran en los retratos de jóvenes mujeres y de grupo, que componían de acuerdo a las convenciones tradicionales y con una esquematización de los volúmenes intencionadamente ingenua, al estilo del Aduanero Rousseau. Aunque introdujo algunas notas tomadas del cubismo, sus obras no tuvieron nada que ver con las investigaciones formales y conceptuales de esa tendencia. Mi personalidad hizo sombra a mis pinturas. No fue tomada en serio como una artista por mis colegas, aunque gozo del aura de feminidad que también potenciaba su propia pintura. Era una mujer vibrante y alegre. La pureza era su verdadero elemento.
En 1913 finalizo su romance con Apollinaire y al año siguiente se caso con Otto von Wäetjen, aritócrata y pintor aleman instalado en Paris. La declaración de guerra de Francia a Alemania los sorprendió en su viaje de novios y pudieron escapar hacia España donde se establecimos en Barcelona. Después de la gran guerra continuo pintando retratros autorretratos y temas literaios de suaves colores y de un lirisimo amable que mantuvo bsicamente intacto.
De 1913 a 1940 tuvo un contrato con Paul Rosemberg aunque también expuso con Paul Guillaume, que apreció mucho en su producción.
En 1920 s e divorcio de Otto von Wäetjen y regreso a Paris. Comenzo a trabajar en la ilustracion de libros de autores comp Paul Morand, René Crevel Paul Verlaine y André Gide, para quien ilustro una edicion de lujo de Alicia en el País de las Maravillas y La tentative Diaghilev. Dejo la vida a los setenta años en su casa de Paris a causa de una afección cardiaca en 1956.
PELÍCULA - AGÓRA
Es una pelicula que trata de una filosofa llamada Hipatia ,que da clases a unos alumnos adolecentes ,en su ciudad habia guerras entre los cristianos y los paganos , y en la ciudad no esta bien que una mujer sea filosofa .los cristianos y los paganos discutian pero no luchaban hasta que un hombre dijo que luchasen los paganos contra los cristianos , pera la protagonista que era Hipatia dijo que no, y llamo al rey para que dijera el si querian que luchasen , el rey dijo que si asin que lucharon los paganos contra los cristianos .Llegado a un punto los paganos se fueron pa sus tierras ,pero al rato se acercaron muchos cristianos ,asin que los paganos se acercaron a la puerta gigante ,pero no duraron mucho por que los cristianos eran mas .Tiraron la puerta gigante los cristianos y entraron y lo saquearon todo y se fueron ,los paganos se fueron a otras tierras huyendo .Hipatia decia que no se podia arreglar la violencia contra la violencia .Ella estaba siendo buscada ,así que llamaron guardias para que la protegiesen pero ella no lo acepto , se fue sola por las calles y la cogieron unos cristianos y se la llevaron para matarla , pero el que era antes su exclavo la aogo para que no sufriera y el le dijo a los cristianos que la iban a matar que se desmallo y empezaron a tirra piedras pero ya estaba muerta.
FIN

lunes, 20 de febrero de 2012
LAS MUJERES EN EL ARTE
- Siempre han existido ,pero no han sido valoradas hasta hace muy poco.
. Artimisa GentileshI
.Camille Clanded
.Luisa Roldan
.Tarsila do Amaral
.Mary Cassat
.Berthe Monset
.Remedios Varo
.Prida Kahto
.Georgia o' Keefe
.Tamar de Lempicka
.Natalia Goncharova
.Sonia Delaunag
.Ouka Leele
.Leonora Carringto





. Artimisa GentileshI
.Camille Clanded
.Luisa Roldan
.Tarsila do Amaral
.Mary Cassat
.Berthe Monset
.Remedios Varo
.Prida Kahto
.Georgia o' Keefe
.Tamar de Lempicka
.Natalia Goncharova
.Sonia Delaunag
.Ouka Leele
.Leonora Carringto






viernes, 17 de febrero de 2012
LAS MUJERES EN LA LITERATURA
- Aunque hoy hay bastantes mujeres escritoras , no siempre fue así.
a)Edad media :Destacan trovadoras como la condesa Beatriz de Díaz.
b)Siglo XVI y XVIII : Destaca Santa Tereasa de Jesus , escritora mistíca (camino de perfeccion)
c)Siglo XVIII (ilustracion) : Se le dio importancia a la razon y a la ciencia destaca Olimpia de Gonges (feminista).
d) Siglo XIX :Romantisismo (rebeldia)Libertad de Castro
Realismo (realidad ,mundo cotidiano ) Emilia Pardo Bazon .
e)Siglo XX : A parecen ya muchas mujeres Golia Fuertes ,Jk Rolwing , Elvira Linde ,Marujas Torres , Corin Tellado ,Carmen Laforet ,Amat Matite , Carmen Martin Cuti.
a)Edad media :Destacan trovadoras como la condesa Beatriz de Díaz.
b)Siglo XVI y XVIII : Destaca Santa Tereasa de Jesus , escritora mistíca (camino de perfeccion)
c)Siglo XVIII (ilustracion) : Se le dio importancia a la razon y a la ciencia destaca Olimpia de Gonges (feminista).
d) Siglo XIX :Romantisismo (rebeldia)Libertad de Castro
Realismo (realidad ,mundo cotidiano ) Emilia Pardo Bazon .
e)Siglo XX : A parecen ya muchas mujeres Golia Fuertes ,Jk Rolwing , Elvira Linde ,Marujas Torres , Corin Tellado ,Carmen Laforet ,Amat Matite , Carmen Martin Cuti.
LAS MUJERES EN LAS POLITICAS
- L a participacion de las mujeres ha recorrido un largo camino ha el derecho al voto.
-Destacaron en sus momentos ,Clara Campamor ,Victoria Ket y Dolores Ibarruri.
- En la actualidad existen una desigualdad participacion politica entre hombres y mujeres ,aunque cada vez hay mas mujeres presidentas (Angela Markel ,Johanna Sigursdottir).
-Destacaron en sus momentos ,Clara Campamor ,Victoria Ket y Dolores Ibarruri.
- En la actualidad existen una desigualdad participacion politica entre hombres y mujeres ,aunque cada vez hay mas mujeres presidentas (Angela Markel ,Johanna Sigursdottir).
LA MUJER EN LA CIENCIA
a)Prehistoria - muchas de las tareas de cuidado y experiencia en la naturaleza estubieron asignadas las mujeres.
b)Edad antigua - las mujeres vivieron una epoca dificil destacada Hipatia de Alejadria .
c)Edad media - en los monasterios algunas pocas mujeres pudieron formarse destaca Hildegarda de Birgen .
d)Renacimiento- empezaron a aparecer mujeres en el campo de la quimica , la biologia , etc ...
e) Siglo XX -los nombres de las mujeresz son cada vez mas conocidos destaca Marie Curie.
b)Edad antigua - las mujeres vivieron una epoca dificil destacada Hipatia de Alejadria .
c)Edad media - en los monasterios algunas pocas mujeres pudieron formarse destaca Hildegarda de Birgen .
d)Renacimiento- empezaron a aparecer mujeres en el campo de la quimica , la biologia , etc ...
e) Siglo XX -los nombres de las mujeresz son cada vez mas conocidos destaca Marie Curie.
lunes, 13 de febrero de 2012
Aportaciones de las mujeres al lo largo de la historia
LAS MUJERES EN LA HISTORIA DEL PENSAMIENTO
-En todas las epocas ha habido mujeress dedicadas a la filisofia , aunque sus ideas a apena han sido conocidas
A)Antiguedad:(Grecia,Roma) - hubo mujeres filosofas en la escultura pitogorica ,pero sus ideas las adopto su maestro (pitagoras) la mas conocida e importante fue Hipatia de Alejandria .
B)Edad Media: Las mujeres tenian prohibido el acceso a las cultura solo hubo algunas mujeres cultas en los monasterios .
C)Renacimiento:(S VV - XVI) -La filosofia ,continuo en manos masculinas aunque cada vez hubo mas mujeres interesadas en el nacimiento .
D)Ilustracion:(S XVII) Van apareciendo las primeras feministas destaca Olimpia de Gongas
E) Siglo XIX y XX:- Sigue aumentando el numero de mujeres filosofas destaco Simone de Beanvoir .
-En todas las epocas ha habido mujeress dedicadas a la filisofia , aunque sus ideas a apena han sido conocidas
A)Antiguedad:(Grecia,Roma) - hubo mujeres filosofas en la escultura pitogorica ,pero sus ideas las adopto su maestro (pitagoras) la mas conocida e importante fue Hipatia de Alejandria .
B)Edad Media: Las mujeres tenian prohibido el acceso a las cultura solo hubo algunas mujeres cultas en los monasterios .
C)Renacimiento:(S VV - XVI) -La filosofia ,continuo en manos masculinas aunque cada vez hubo mas mujeres interesadas en el nacimiento .
D)Ilustracion:(S XVII) Van apareciendo las primeras feministas destaca Olimpia de Gongas
E) Siglo XIX y XX:- Sigue aumentando el numero de mujeres filosofas destaco Simone de Beanvoir .
Te doi mis ojos
Era una pareja y tenia un niño y el marido le pegaba y la maltrataba , ella un dia se fue para la casa de su hermana para estar alli un tiempo. El no la dejaba en paz la perseguia , le llevaba ramos de flores en el lugar donde ella trabajaba y un dia la espero que ella saliera pa reencontrase y reconciliarse . Se estubieron viendo y se fueron para casa de nuevo la madre y el hijo con el padre , el marido iva al psicologo para mejorar su comportamiento,pero seguia igual pegandole y maltratandola de la misma manera y coje sus cosas de nuevo y las de su hijo y se va para siempre.
viernes, 3 de febrero de 2012
2 La violencia de genero
Violencia que se produce en el hogar, y en la que normalmente estan implicadas un agresor y una victima
2.1 Tipos de violencias
a) Violencia psicologia : Acciones que originan graves daños psicologicos a la victima (insultos,amenazas,humillaciones ...)
b)Violencia fisica:Acciones accedentes que originaban daños fisicos a la victima (empujones ,golpes ,bofetedas)
c)Violencia sexual :Conductos sexuales en las que se utiliza fuerza contra la victima
2.2 El ciclo de la violencia
1. Fase de TENCION :Insultos , peleas , agrasividad .
2. Fase de AGRECION :Maltrato fisicos , palizas.
3. Fase de LUNA de MIEL: Arrepentimientos ,perdon reconciliacion.
2.1 Tipos de violencias
a) Violencia psicologia : Acciones que originan graves daños psicologicos a la victima (insultos,amenazas,humillaciones ...)
b)Violencia fisica:Acciones accedentes que originaban daños fisicos a la victima (empujones ,golpes ,bofetedas)
c)Violencia sexual :Conductos sexuales en las que se utiliza fuerza contra la victima
2.2 El ciclo de la violencia
1. Fase de TENCION :Insultos , peleas , agrasividad .
2. Fase de AGRECION :Maltrato fisicos , palizas.
3. Fase de LUNA de MIEL: Arrepentimientos ,perdon reconciliacion.
PROMISES

Despues los niños lloran por que se tienen que ir cada uno y se tienen que separar ya que se hacen amigos y cada uno sale deciendo unas palabras que queria seguir conociendolos y que alfinal no eran como pensanban ellos
lunes, 30 de enero de 2012
Monalisa Smile
Una maestra que llega nueva a un instituto y al principio las niñas no la quieren como profesora pero le ban cojiendo mas cariño poco a poco pero hay una niña que no la quiere y publica una entrada mala sobre la profesora y la profesora se enfada.Al siguiente dia de clase la maestra pone las imagenes que publico la niña y se enfada .
Pero al otro dia solusionan el problema y se hacen amigas y se lleban bien con ella ya.Alfinal ella se tubo que ir del centro por que no tenia otra opcion si se quedaba no podia estar con uno de los profesore que se enamoro.Mientras las niñas ivan cojiendo la bici y la siguieron hasta que no pudieron mas y se pararon y la maetra se marcho
Pero al otro dia solusionan el problema y se hacen amigas y se lleban bien con ella ya.Alfinal ella se tubo que ir del centro por que no tenia otra opcion si se quedaba no podia estar con uno de los profesore que se enamoro.Mientras las niñas ivan cojiendo la bici y la siguieron hasta que no pudieron mas y se pararon y la maetra se marcho
lunes, 9 de enero de 2012
La violencia de genéro
1Las diferencias Norte - Sur
-Hay grandes contractes entre el mundo desarrollado y el subdesarrollado
-Hablamos de feminización de la pobreza para referirnos al gran impacto que tiene sobre las mujeres
*Pobreza - Las politicas economicas del tercer mundo traen como consecuencia:
A)Una agricultura de subsistencia feminada y una agricultura de exportancion masclinizada .
B) Trabajo dómestico y maternidad condicionan la incorporacion de la mujer al mundo laboral.
C) Recortes en gastos sociales le imfluyen directamente.
* Educacion - Un 70% de las personas analfabetas del mundo son las mujeres .
-Al no poder acceder de igual forma a la educacion , no participan apenas en la vida politica y economica.
* Economia
y - Las mujeres trabajan mas que los hombre en casi todas las
sociedades pero su trabajo no es reconocido renumerado.
-LA SITUACION NO ES IGUAL EN EL SUR QUE EN EL NORTE.
-Hay grandes contractes entre el mundo desarrollado y el subdesarrollado
-Hablamos de feminización de la pobreza para referirnos al gran impacto que tiene sobre las mujeres
*Pobreza - Las politicas economicas del tercer mundo traen como consecuencia:
A)Una agricultura de subsistencia feminada y una agricultura de exportancion masclinizada .
B) Trabajo dómestico y maternidad condicionan la incorporacion de la mujer al mundo laboral.
C) Recortes en gastos sociales le imfluyen directamente.
* Educacion - Un 70% de las personas analfabetas del mundo son las mujeres .
-Al no poder acceder de igual forma a la educacion , no participan apenas en la vida politica y economica.
* Economia
y - Las mujeres trabajan mas que los hombre en casi todas las
sociedades pero su trabajo no es reconocido renumerado.
-LA SITUACION NO ES IGUAL EN EL SUR QUE EN EL NORTE.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)